El pasado domingo pudimos disfrutar de una emocionante contrarreloj por equipos en Bergen, en la que terminó imponiéndose el Sunweb de Tom Dumoulin. Ahora toca hacer el análisis previo de la contrarreloj individual del Mundial de Bergen 2017.
Recorrido de la contrarreloj individual del Mundial de Bergen 2017
La prueba de contrarreloj individual se celebrará hoy miércoles 20 de septiembre. Si bien no es un recorrido muy largo, apenas 31 kilómetros, el final se le va a atragantar a más de un especialista.
La primera parte de la contrarreloj se desarrollará por las calles de Bergen. Arrancando cerca de la plaza de Festplassen, dónde finalizó la contrarreloj por equipos del pasado domingo, y yendo hacia el sur hasta el lago Tveitevannet. Una vez allí, se bordea la parte norte del lago para volver hacia el centro de Bergen, previo paso por las coloridas casas de Bryggen.
Los aspirantes al maillot arcoíris contra el crono deberán dar dos vueltas a este circuito, que incluye también un tramo de adoquines (de unos 600 metros). Tras completar las dos vueltas, habrán recorrido ya 27,6 kilómetros, pero entonces llegará lo más duro de la contrarreloj individual del Mundial de Bergen 2017.
Los casi 3,5 km de subida hasta el monte Floyen dictarán sentencia. La ascensión tiene una pendiente media del 9,1% y un kilómetro en la parte final por encima del 10%. Este año es una buena oportunidad para contrarrelojistas que van bien en montaña. Pero también para aquellos escaladores que saben defenderse contra el reloj.
Dado el final en alto de la prueba, la UCI permitirá a los corredores cambiar de bici antes de comenzar la ascensión al monte Floyen. Lógicamente, una bici de contrarreloj no parece la mejor aliada para encarar rampas del 10%. Habrá que tener cuidado con el tiempo que se pierda durante el cambio.
Favoritos
Sin duda, el recorrido de este año hace que los favoritos cambien bastante respecto a años anteriores. Así que vamos a repasar algunos de los nombres que aspiran a enfundarse el maillot arcoíris.
- ⭐️⭐️⭐️ 🇳🇱 Tom Dumoulin | 🇬🇧 Chris Froome | 🇦🇺 Rohan Dennis
- ⭐️⭐️ 🇸🇮 Primoz Roglic | 🇩🇪 Tony Martin
- ⭐️ 🇳🇱 Wilco Kelderman | 🇧🇪 Victor Campenaerts | 🇵🇱 Maciej Bodnar
El perfil de la contrarreloj es muy favorable para Chris Froome (vencedor del Tour y la Vuelta) y Tom Dumoulin (que se llevó el Giro). Los dos son buenos contrarrelojistas que van bien hacia arriba, por lo que parten como los principales favoritos. Querrán poner la guinda a una gran temporada. Por otra parte, también hemos metido al australiano Dennis en este trío dadas sus grandes dotes contra el crono, aunque la parte final le va a costar.
En un segundo escalón están Roglic, ganador de la contrarreloj de País Vasco y de una etapa en el Tour, y Tony Martin. El esloveno es un corredor joven que ya ha demostrado ser un gran contrarrelojista. Por otra parte, ¿qué vamos a decir de Tony Martin? La subida final no le beneficia, pero no podemos obviar al cuatro veces campeón del mundo en la modalidad
Sería una sorpresa si ganaran, pero los tres últimos nombres pueden tener sus opciones. Kelderman viene de hacer una gran Vuelta a España, en la que terminó siendo 4º. Maciej Bodnar ha sido tres veces campeón de Polonia contrarreloj y fue el más rápido en la crono de Marsella del pasado Tour. Finalmente, Victor Campenaerts es el vigente campeón de Europa en CRI.
Dónde verlo
Al igual que sucedió con la contrarreloj por equipos, la individual podrá verse en directo en estos canales:
- Eurosport 1 (a partir de las 13:00)
- Teledeporte (a partir de las 16:00)
Deja un comentario